25 de octubre de 2013

La Iglesia por dentro: El Sagrario

Una de las partes más importantes de un templo católico, por su significado religioso, es el Sagrario, el lugar en el que se guarda la Sagrada Hostia, es decir, el pan consagrado que representa el cuerpo de Cristo.


El Sagrario es conocido también como Tabernáculo, aunque en realidad, este es un tipo de Sagrario de los muchos que ha habido a lo largo de la historia de la Iglesia, desde los modestos cajones de madera que los creyentes guardaban en su casa hasta majestuosas construcciones lujosamente construidas que se han hecho en otros tiempos.





El Sagrario de la Iglesia del pueblo está en la parte central del retablo, un pequeño armarito dorado con bajo una hornacina que ahora (al menos en verano) tenía una figura de El Salvador. En la puerta tiene una decoración con una custodia* que no un cáliz, como yo había pensado en un principio. A un lado tiene un dibujo de unas vides y al otro, un manojo de trigo.


Pero además de este sagrario principal hay otros sagrarios en los pequeños retablos laterales que adornan el templo, uno está en el retablo en el que se encuentra la figura de San Fructuoso y del que hablamos aquí.




El otro Sagrario está en el retablo que cobija a la Virgen del Rosario.

 
 
Foto Marian Rodríguez Alvárez
Foto Marian Rodríguez Alvárez



Ninguno de ellos se usan en la actualidad y están tan disimulados que yo no tenía ni idea de que existían hasta que Matías uno y su hija Marian el otro, me los enseñaron.



* Custodia: (De ostendere, "mostrar").  Ostensorium significa, de acuerdo a su etimología, un recipiente diseñado para la exposición más conveniente de algún objeto de piedad, ya sea que el objeto honrado fuese la Sagrada Hostia en sí o sólo la reliquia de algún santo. El uso moderno, en todo caso, en lo que al idioma español se refiere, ha limitado ambos términos a los vasos destinados a la exposición del Santísimo Sacramento, y es sólo en este sentido que utilizamos aquí las palabras ostensorio y custodia.  (Enciclopedia Católica on line) 
Para más información sobre los sagrarios:

http://pabloeze.wordpress.com/2012/08/10/que-es-el-sagrario-o-tabernaculo/


22 de octubre de 2013

Camarzana

Este verano bajamos un día a Camarzana para acompañar a mi hermano que descubrió que había una carrera, su gran afición, y quería participar en ella. Y cuando voy a un pueblo que no sea Ayoó, me gusta fijarme en sus casas, en sus puertas, sus rincones curiosos... No me dio tiempo a mirar mucho en este pueblo vecino, apenas una vuelta por los alrededores de la iglesia, pero fue lo suficiente para ver unas cuantas casas preciosas y hacer fotos a un buen número de aldabas, "pa' la cole". Estas son las imágenes...














 


Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción.



 
Curiosa reja con forma de tiestos con plantas.
 
 
Preciosa puerta de madera tallada
 






 

17 de octubre de 2013

Labores del campo: Octubre

La tarea por definición del mes de Octubre es la vendimia, la recogida de las uvas, algunas para vender y otras para hacer vino para el consumo de cada casa (que ya explicamos cómo se hacía en el post dedicado a La Bodega, aquí y aquí).

Mujeres en la vendimia en Santa Eulalia de Tábara, Zamora.

La vendimia es otro de esos temas que me quedan pendiente de explicar ancho y tendido. Ya le llegará su turno.

Aureliano Menéndez arando y su mujer, Angelina, sembrando.
Foto que se mostró en la exposición de la Asociación Perafondo en agosto de 2013.
Otras tareas que se hacían en estos días era la siembra, primero del centeno, luego del trigo y después de la cebada, lo que se conocía como “la sementera”.


Web de Bonella, León.
Entre las faenas también estaba la labor de sacar las patatas que quedaban. A veces se hacían al mismo tiempo que la sementera.

Tras la vendimia, en el “avaciadero”*, donde se pisaba el vino, se echaban las patatas para conservarlas. Se echaban con los talegones. Las patatas se usaban para comer en casa, para los cochos o para vender. Hay que recordar que tras la guerra se instauró “el cupo”, un impuesto en especie en el que los campesinos tenían que entregar trigo y patatas. Si no las tenían, había que comprarlas y al pueblo, donde se daban bien, solían venir de otros lugares a por ellas.


*Avaciadero – Vaciadero o lagar, donde se van echando las uvas para pisarlas y extraer el primer mosto, el líquido que sale de ellas.

15 de octubre de 2013

Exposición de fotos antiguas (5)

En esta primera edición de la exposición de fotografías antiguas organizada por la Asociación Perafondo también había una buena colección de preciosas fotografías de colegio, que ya os presenté en el blog (ver el post "La foto escolar") y alguna que otra foto en color, lo que no quiere decir que no tuvieran ya sus añitos.

Celebración de una Navidad en el pueblo. Han identificado a Fátima como la Virgen, el angel, Marcos, el hijo de Tea la de Graciliano, el niño Jesús, Celso, el de los panaderos. El burro era de Eusebio y los corderos de Felisa, puestos a dar datos. La representación en la casa que estaba donde han hecho Elvi y Alex la suya, junto al bar de abajo.


Felisa y yo diría que Mario.
 
 
 
 
 
 
 
 
Felisa, disfrazada.


Mediados de los 80, ramo en el día de San Isidro.
El ramo lo lleva Felisa, disfrazada, a su lado, con el tamboril, Guillermo. Rafa el de Pura, el de la corbata roja.

El ramo tipo leonés, con un bollo en medio.

 

13 de octubre de 2013

Exposición de fotos antiguas (4)

Cuarta tanda con fotografías de la exposición que el grupo Perafondo organizó en el verano del 2012. Como siempre, os ruego que si identificáis a alguien en las fotos, me lo hagáis saber.

Pedro el de Visi, de joven, cuando trabajó como camarero en el famoso Hotel Ritz de Madrid. Y sí, les hacían ir de esta guisa.


Aquí también está Pedro, creo que es el cuarto por la izquierda.



Nina Tostón y Placidia la de Asterio.

Miguel, casado para Santibáñez, su hermana Dorita, casada para Cubo, Nina Tostón y el último, sin identificar.

Esta señora creo que es la madre de Marina la de Ramiro, al menos el de la derecha es su hijo, Toño y el otro su primo Juan, el de Norberto.

Virginia Alvarez Blanco y Juan. Vivían en Argentina.

Nina Tostón, casada con Antonio, el de Fuentencalada.

No lo recuerdo muy bien, pero me suena que dijeron que este el tractor de mi tío Ismael, un Ebro rojo sin cabina, el primero al que me subí yo en mi vida.

Mis tíos, Ismael y Dorinda, ejerciendo el que fue su otro oficio durante años, el de cocineros de bodas (ver post "El banquete de bodas")


La Ti Teresa Alonso.


Salvador, marido de Nati, padre de Tránsito y Fidel, que es el que aparece por detrás.

 
 Jóvenes del pueblo invitados a la boda de Manolo el de Genaro y Agustina, en Zamora. 1.- Pedro Cortés, marido de Visi 2.- Isabel Cano, la mujer de Manolo 3.- Antonio Cano, hermano de la novia, Agustina 4.- Antonio, hijo de una hermana de Benigna, vivía en Zamora 5.- Juanito, hermano de Benigna 6.- Fidel Ferreras, primo del novio 7.- Pilar, hermana de la novia 8.- Gabriel 9.- Flora Cano 10.- Antonio Martínez, hermano del novio 11.- Manolo Martínez, el marido de Isabel 12.- Tino Martínez, hermano del novio 13.- Luis Cano 14.- Pepe el del bar, marido de Antonia
 

Fidel Ferreras y Joaquín, el de Inés.